📑Resumen de la charla:

«En esta charla se revisarán distintos aspectos de la lingüística forense, la rama de la lingüística aplicada que estudia las relaciones entre el lenguaje y la legalidad. En primer lugar, se explicarán algunos ejemplos en los que la intervención de lingüistas forenses ha contribuido a resolver casos criminales en la vida real. En segundo lugar, nos centraremos en la interpretación legal y en la importancia de una mejor comprensión del trabajo del intérprete legal por parte de la sociedad y de los profesionales involucrados en el proceso legal (fuerzas y agentes de seguridad, abogados, jueces, etc.).

Por último, se presentarán algunos resultados preliminares de una investigación llevada a cabo como parte del proyecto TACIT (Translation and Communication in Training) de la Universidad de East Anglia (Reino Unido). Esta investigación consiste en el análisis de transcripciones de interrogatorios policiales en las que ha participado un intérprete (español-inglés), con los objetivos de concienciar sobre la tarea del intérprete y de mostrar los beneficios de añadir un intérprete de control en los casos más problemáticos. Con esta presentación se pretende ilustrar cómo la lingüística puede tener una aplicación en el mundo real, especialmente desde un enfoque interdisciplinar»

 

Palabras Clave: lingüística forense, traducción, tipología semántica.

¿Cómo citar esta charla de nuestro repositorio?

Hijazo-Gascón, A. (2017). La lingüística forense y los retos del intérprete legal. En Lingüistica para todos (org.), Zaragoza Lingüística a la Carta. Universidad de Zaragoza. [http://zlalacarta.unizar.es/la-linguistica-forense-y-los-retos-del-interprete-legal].

👩🏼‍🏫De profesión linguista

bestwpdeveloper
Alberto Hijazo Gascón

(U. Zaragoza)

Scroll al inicio