La gramática en el aula

No podía faltar una sección dedicada a la enseñanza de la gramática en el aula. Zaragoza Lingüística viene organizado desde 2018 las conocidas Jornadas GrOC Aragón donde se ofrecen una serie de charlas en las que distintos miembros afines al GrOC comentan problemas concretos gramaticales y presentan alternativas para la clase de secundaria y bachillerato. Además, desde el curso 2019-2020, se organiza, junto con la DGA, el Seminario de Actualización Gramatical para el Aula no universitaria de la universidad de Zaragoza (SAGAZ).

¡No te olvides de visitar las webs de nuestros ponentes y estar al día de los nuevos vídeos!

«¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo? El caos de la terminología gramatical en Secundaria»
Edita Gutiérrez

Mamen horno 1

«La estructura del SP, el argumento locativo y la EvAU»
Mamen Horno Chéliz

Iraide Ibarretxe Antuñano 1

«El poder de la metáfora: significado y cognición en el aula»
Iraide Ibarretxe-Antuñano

«Dos ejemplos de proyecto de gamificación aplicado a los contenidos gramaticales»
Maria Bañeras, Elena Maes y Ángel Gallego

«La importancia de llamarse sujeto»
Ángeles Carrasco

«¿Qué le falta a las formas no personales?»
Pilar Pérez Ocón

«Hacia una propuesta unificada de las oraciones subordinadas: subordinación adverbial»
Silvia Gumiel y Beatriz Fernández

laura arias

«El atributo»
Laura Arias

«¿Dónde ponemos los locativos?»
Silvia Gumiel

Mamen horno 2

«La sintaxis es jerarquía: una reflexión sobre relaciones argumentales y de adjunción en los distintos sintagmas»
Mamen Horno Chéliz

«Las oraciones de relativo»
José María Brucart

angel gallego y maria pilar colomina

«El proyecto ASinEs: Una nueva herramienta para estudiar la variación sintáctica del español»
Ángel Gallego & Mª Pilar Colomina

Iraide Ibarretxe Antuñano 2

«La motivación del significado»
Iraide Ibarretxe-Antuñano

Francisco Hernández Paricio

«Subordinadas de relación lógica»
Francisco Hernández Paricio

pilar perez ocon 2

«Cuando las pruebas para identificar ‘el/al’ complemento directo no funcionan»
Pilar Pérez Ocón

maria bañeras

«Dialectometría y Gramática en el Aula de Secundaria»
María Bañeras

Jose Luis Mendívil 1

«Estructura Sintáctica y Orden de Palabras: relacionados pero diferentes»
José Luis Mendívil Giró

«La estructura interna del sintagma nominal: los determinantes y los complementos nominales»
Edita Gutiérrez

ignacio bosque

«Estrategias y malentendidos en la enseñanza de la gramática»
Ignacio Bosque

«El estudio inductivo en el aula de Gramática»
Mamen Horno Chéliz

natalia lopez cortes y andrea ariño bizarro

«La semántica en el aula»
Natalia López-Cortés y Andrea Ariño-Bizarro

«De cómo acercarse a la Formación de Palabras pensando y reflexionando»
David Serrano-Dolader

maria victoria escandell

«Gramática y significado»
M.ª Victoria Escandell

Mamen horno 4

«Historias narradas y juegos de palabras para enseñar morfología de forma distinta»
Mamen Horno Chéliz

«La derivación apreciativa en el aula»
David Serrano-Dolader

barbara marqueta 1

«Enseñar gramática a través de los compuestos»
Bárbara Marqueta

«Modelos de conexión léxica para un aprendizaje rentable del vocabulario»
Rosa Ana Martín Vegas

Cristina Buenasfuentes

«Pares mínimos o cómo fomentar la reflexión sobre morfología en el aula»
Cristina Buenafuentes

«Deísmo y evidencialidad. Los datos de Castilla-La Mancha»
Edita Gutiérrez y Pilar Pérez Ocón

Scroll al inicio