📑Resumen de la charla:

“La mente humana, producto de la evolución, ha ido adaptando nuestra forma de localizar elementos en el espacio. El sistema de localización del que nos servimos, fundamentalmente viso-espacial, afecta al lenguaje verbal, tanto a la estructura gramatical como a los conceptos que empleamos.

Todas las lenguas del mundo utilizan determinadas estrategias que se articulan para codificar y comunicar la localización espacial, llegando así a un punto clave para nuestra área: ¿son estas estrategias igualmente aplicables a los signos de tráfico? Todos sabemos qué son los signos de tráfico, pero ¿los comprendemos realmente?

En la actualidad, los signos viales que aquí nos ocupan presentan una heterogeneidad en su composición y funcionamiento que precisa de su estudio para aclarar qué se debe tener en cuenta a la hora de diseñarlos. ¿Influyen aspectos situacionales, corpóreos o lingüísticos en su comprensión? ¿Qué papel tienen los componentes lingüísticos en su construcción, lectura y comprensión?

Estas cuestiones se irán tratando en la charla, siendo fundamentales para la adaptación y mejora presente y futura de la señalización vial.»

 

Palabras Clave: semiótica, signos de tráfico, lingüística aplicada

¿Cómo citar esta charla de nuestro repositorio?

Lucas-Alba y Herrando, A. (2016). Viales, mundanos, heterogénos: signos con muy mala vida. En Lingüistica para todos (org.), Zaragoza Lingüística a la Carta. Universidad de Zaragoza. [http://zlalacarta.unizar.es/viales-mundanos-heterogenos-signos-con-muy-mala-vida].

🧠Lenguaje humano y cognición

bestwpdeveloper
Antonio Lucas Alba

(U. Zaragoza)

bestwpdeveloper
Ana Herrando

(U. Zaragoza)

Scroll al inicio