📑Resumen de la charla:

Desde que, en 1929, Hans Berger introdujo una nueva técnica para el análisis funcional del cerebro, la electroencefalografía (EEG), el estudio de la actividad cerebral en humanos (vivos) se ha convertido en una de las áreas más productivas de la ciencia.

Actualmente contamos con métodos y técnicas no invasivas que permiten observar la respuesta neuronal ante tareas de todo tipo, y entre ellas, la actividad lingüística ocupa un lugar destacado, tanto en su dimensión oral como lectoescrita (como botón de muestra de ese interés creciente, las referencias que arroja la búsqueda “language” AND “neuroimaging” en la base de datos PsycINFO se ha multiplicado por más de 100 en las tres últimas décadas: de 13 publicaciones en el quinquenio 1988-1992 pasamos a 1 413 entre 2013 y 2018).

En esta presentación, de carácter meramente introductorio, presentaremos brevemente los principios básicos de funcionamiento de las dos metodologías más utilizadas: la de base electromagnética (utilizada en la EEG y también en la magnetoencefalografía, MEG y en la electroestimulación magnética transcraneal, TMS) y la de base metabólica (que se emplea en la tomografía por emisión de positrones, PET, y la resonancia magnética funcional, RMf, o la espectroscopía funcional del infrarrojo cercano, fNIRs). Y, sobre todo, nos centraremos en el interés lingüístico de los resultados obtenidos mediante estas técnicas, y los retos asociados al encuentro interdisciplinar entre la lingüística y la neurociencia. En conclusión, resulta difícil que la Lingüística pueda permanecer ajena a la enorme cantidad de información sobre el procesamiento del lenguaje procedente de estas fuentes; ser capaces de utilizar los datos que aportan parece una competencia básica para los lingüistas en un futuro cercano.«

 

Palabras Clave: Psicolingüística, Técnicas de Neuroimagen, Procesamiento del Lenguaje, PET, Rmf

¿Cómo citar esta charla de nuestro repositorio?

Victoria Marrero. (2021). Aportación de los estudios con neuroimagen funcional a la lingüística. En Lingüistica para todos (org.), Zaragoza Lingüística a la Carta. Universidad de Zaragoza. [http://zlalacarta.unizar.es/aportacion-de-los-estudios-con-neuroimagen-funcional-a-la-linguistica].

🧠Lenguaje humano y cognición

bestwpdeveloper
Victoria Marrero

(UNED)

Scroll al inicio