Ir al contenido
Zaragoza Lingüística a la carta
Lingüística para todos
Zaragoza Lingüística a la carta
Main Menu
¿Arboricidio sí pero finde no? En defensa de las palabras ignoradas por los diccionarios
¿Es el lenguaje a pesar de todo algo exclusivamente humano?
¿Existen los universales lingüísticos? (Y, si existen, ¿qué son?)
¿Pero qué es una lengua?:biología, historia y cultura en el lenguaje humano
¿Qué es el árabe? Variedad clásica y variedades vernáculas en el mundo arabófono
¿Qué estudian los lingüístas?
“Llamar a las cosas por su nombre: catalán o aragonés oriental”
Acción y abstracción: La realización de acciones cambia el significado
aplicaciones profesionales en el mundo de la edición
Aportación de los estudios con neuroimagen funcional a la lingüística
Big Data en los estudios del lenguaje
BIG DATA, MULTIMODALIDAD Y UNA GALLINA ROJA
Categorías
Charradas
Cómo trabajar de corrector de textos y no morir en el intento
Con mucho acento’ Discriminación versus prestigio lingüístico
Creatividad (extra)ordinaria: el poder de la metáfora en la publicidad
Cuando los gestos también hablan
De los hablantes a las lenguas pasando (o no) por la estandarización
De profesión lingüísta
El cerebro lingüístico: Por qué aprendemos y desaprendemos una lengua
El monstruo bilingüe
El ojo y el microscopio ¿Qué es la filosofía del lenguaje?
El poder de la metáfora: significado y cognición en el aula
El seguimiento ocular (eye-tracking) para estudiar el lenguaje
El sueño de que las máquinas nos entiendan en nuestra lengua: PLN
En el corazón de las lenguas de Aragón: los hablantes
Entre bastidores: sobre las matemáticas y el lenguaje, el orden invisible y otros secretos lingüísticos
Español como lengua extranjera
Facilitación prosódica y gestual de la adquisición del lenguaje
Filólogo 2.0: Nuevas maneras de emprender
Inicio
La gramática en el aula
La lingüística forense y los retos del intérprete legal
La lingüística y la IA, una encrucijada apasionante
La motivación del significado
La pragmática experimental y las particulas discursivas
La traducción audiovisual y sus retos: subtitulando culturas
Las emociones y sus nombres. Un estudio interdisciplinar
Lenguaje humano: Comunicación y cognición
Lenguaje y cognición. Del pensamiento al lenguaje: un camino de ida y vuelta
Lenguaje, creatividad y movimientos sociales
Lenguaje: gestas y leyendas del primate humano
Lenguas del mundo: variedad y diversidad
Lingüística para todos
Logopedia en adultos con daño cerebral adquirido: conocer la afasia para poder actuar
Los rastros lingüísticos de un delincuente
Más allá de ZL
Metáforas de la esquizofrenia
Metanálisis en las ciencias sociales
Metodología lingüística
Miembros LPT
Música, lenguaje y cognición
Naming. La creación e interpretación del nombre de marca
Pirineo literario
Salidas profesionales de un traductor
Todo lo que un filólogo no sabe que sabe hacer
Traducción y ciencia cognitiva: ¿una alianza aprovechada o provechosa?
Traducir para divertir: la localización de videojuegos
Un chatbot para la resolución de dudas en la universidad
Uso de los potenciales evocados en el estudio del lenguaje
Viales, mundanos, heterogénos: signos con muy mala vida
Categorías
Scroll al inicio