📑Resumen de la charla:
“El objetivo de la charla se resume fácilmente: reflexionar sobre la relación que existe o debería existir entre filosofía del lenguaje y lingüística. Se trata de un asunto complejo, para empezar porque a pesar de que ambas disciplinas comparten su objeto de estudio –el lenguaje– sus respectivos enfoques difieren (incluso hablar de enfoques característicos de cada disciplina parece una exageración) y porque, además, la historia de la supuesta relación entre ambas disciplinas a lo largo del siglo XX es más bien la historia de un desencuentro. Con todo, antes de poder decir nada sobre el asunto en cuestión, nos veremos obligados a reflexionar sobre la naturaleza de la propia filosofía del lenguaje, que como tantas otras cuestiones en filosofía sigue siendo motivo de debate. Así, comenzaremos con algunas definiciones y caracterizaciones de la filosofía del lenguaje. A continuación, mediante el repaso a los trabajos más representativos de Ludwig Wittgenstein, intentaremos ofrecer una visión sinóptica de la evolución de la filosofía del lenguaje a lo largo del siglo XX. Finalmente, y basándonos en lo dicho en las secciones anteriores, diremos algo sobre el objetivo principal de la charla.«
Palabras Clave: Filosofía del Lenguaje, Lingüística y Filosofía.
¿Cómo citar esta charla de nuestro repositorio?
Pérez-Chico (2017). El ojo y el microscopio ¿qué es la filosofía del lenguaje?. En Lingüistica para todos (org.), Zaragoza Lingüística a la Carta. Universidad de Zaragoza. [http://zlalacarta.unizar.es/el-ojo-y-el-microscopio-que-es-la-filosofia-del-lenguaje].