📑Resumen de la charla:

“La metáfora conceptual es una herramienta cognitiva que se utiliza para explicar algunos de los procesos cognitivos que intervienen en la construcción del significado. Diversos ámbitos de conocimiento como el análisis del discurso, la traductología o la enseñanza y la adquisición de lenguas, han mostrado que esta herramienta (i) es útil para mostrar de forma motivada las relaciones semánticas entre diversas estructuras lingüísticas, (ii) facilita tanto la comprensión como la producción del lenguaje y (ii) se utiliza de forma cotidiana por hablantes de todas las edades. En esta charla, se presentarán las bases teóricas y metodológicas de la metáfora conceptual y se explorarán las ventajas que puede conllevar su uso en el aula. «

 

Palabras Clave: GrOC, metáfora conceptual, cognitivismo.

¿Cómo citar esta charla de nuestro repositorio?

I. Ibarretxe-Antuñano (2019). El poder de la metáfora: significado y cognición en el aula. En Lingüistica para todos (org.), Zaragoza Lingüística a la Carta. Universidad de Zaragoza. [http://zlalacarta.unizar.es/el-poder-de-la-metafora-significado-y-cognicion-en-el-aula].

🧠Lenguaje humano y cognición

bestwpdeveloper
Iraide Ibarretxe Antuñano

(U. Zaragoza)

Scroll al inicio