REPOSITORIO MULTIMEDIA
Zaragoza Lingüística a la carta
Zaragoza Lingüística a la Carta es el nombre que recibe el repositorio multimedia gratuito de la iniciativa de innovación docente Lingüística para Todos de la Universidad de Zaragoza.
Sobre nosotros
Lingüística para todos
La iniciativa de innovación docente Lingüística para Todos tiene como objetivo principal ofrecer a todas aquellas personas que están interesadas en conocer el mundo de la Lingüística un espacio en el que se conjuga información científica accesible para todos los públicos sobre temas relacionados con las lenguas y el lenguaje a través del repositorio gratuito Zaragoza Lingüística a la Carta (ZLC) con actividades pedagógicas innovadoras agrupadas bajo la etiqueta Reflexionando con ZL.
categorías
Zaragoza Lingüística a la carta
Un loro estocástico en la habitación china: ChatGPT y el conocimiento del lenguaje - J. L. Mendívil
La reciente eclosión de los llamados Large Language Models (LLMs), incluyendo al más popular y ampliamente usado, ChatGPT, ha tenido un enorme impacto mediático, tecnológico y social. Además, este desarrollo ha provocado también controversia sobre la relevancia de los LLMs más allá de las aplicaciones prácticas y comerciales para las que han sido desarrollados, esto es, para los campos de la ciencia cognitiva y la teoría lingüística. La cuestión central es, por tanto, si el conocimiento del lenguaje que esos sistemas de IA han alcanzado es de alguna manera análogo o equivalente al que los seres humanos desarrollan de manera natural. Los científicos que así lo creen son los que defienden que ChatGPT y otros LLM son modelos útiles para explicar cómo los seres humanos aprendemos y usamos las lenguas, mientras que los que rechazan esa visión niegan que estos modelos sean relevantes para entender la facultad del lenguaje, independientemente de su utilidad como productos de ingeniería. La presente charla presentará argumentos en esta controversia analizando cómo funcionan y se entrenan estos sistemas y qué semejanzas y diferencias presentan con respecto a lo que sabemos sobre cómo el cerebro humano aprende y usa el lenguaje
REFLEXIONANDO CON ZL
Fichas didácticas
“Reflexionando con ZL” tiene por objetivo conseguir el aprendizaje significativo de los alumnos conectando conceptos y conocimientos previos con sus aplicaciones reales y familiarizar al alumnado con los términos técnicos de la disciplina lingüística. Para ello, se ha iniciado una aplicación piloto fundamentada tanto en un diseño pautado de implementación de ZL en el aula estructurado en tres fases (Mira, Reflexiona y Concluye) como en la elaboración de una ficha didáctica para trabajar de forma general cada bloque temático de ZLC.

Nuestro equipo
¿Quiénes somos?
La iniciativa Lingüística para Todos ha sido posible gracias a un equipo de investigadores formado por más de una veintena de personas pertenecientes a cuatro universidades españolas (U. Zaragoza, U. Complutense Madrid, U. Oviedo y U. La Rioja).
INNOVACIÓN
HISTORIAL DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN
Este proyecto tiene siete objetivos generales: (1) el mantenimiento, la mejora y la difusión del repositorio de archivos multimedia Zaragoza Lingüística a la Carta (PII-2020-0028), iniciado en la convocatoria 2014-15, y su canal de YouTube, inaugurado en la convocatoria 2019-21, para ser utilizado por los miembros de la comunidad universitaria en general, (2) la consolidación de estos materiales multimedia como parte de las actividades innovadoras para la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado matriculado en las asignaturas de las áreas de Lingüística General y de Lengua Española en los Grados de la Facultad de Filosofía y Letras de Unizar, (3) la revisión de la implementación de estos materiales como recursos docentes en contextos educativos diversos iniciada en la convocatoria 2021-22 dentro y fuera de la Universidad de Zaragoza (Facultad de Educación de Zaragoza; Máster de ELE de Unizar; Universidad de Oviedo), (4) la nueva implementación del uso de ZLC en asignaturas del área de Lengua Española de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de Huesca, (5) el pilotaje del uso de estos materiales en asignaturas de otras áreas (Filología Inglesa) en la Universidad de La Rioja para comprobar su aplicación fuera del ámbito de estas áreas y universidades, (6) la ampliación y validación de estos recursos multimedia como materiales clave en el proceso enseñanza-aprendizaje a través de la iniciativa docente «Reflexionando con ZL», en la convocatoria 2021-22; y (7) la difusión de los resultados (foros especializados, Facultad de Filosofía y Letras (Observatorio de Innovación Docente, Fylmaciones)) y la consolidación de relaciones interuniversitarias con otros proyectos e instituciones (U. Oviedo, Campus Iberus (U. La Rioja)). Este proyecto, además, tiene como objetivo complementario fortalecer y seguir estableciendo sinergias entre dos de las áreas de trabajo que el equipo formado por profesores del grupo reconocido de investigación Psylex (Psylex-H-11-17R) de las áreas de Lingüística General y Lengua Española han llevado a cabo desde el curso 2006-2007, es decir, la innovación docente de las asignaturas del área por medio de la aplicación de metodologías activas apoyadas en las nuevas tecnologías, así como la divulgación científica y la transferencia del conocimiento a la sociedad en general de temas relacionados con el lenguaje y las lenguas dentro del Seminario Permanente de Investigaciones Lingüísticas Zaragoza Lingüística.
Este proyecto tiene seis objetivos generales: (1) el mantenimiento, la mejora y la difusión del repositorio de archivos multimedia Zaragoza Lingüística a la Carta (PII-2020-0028), iniciado en la convocatoria 2014-15, y su canal de YouTube, inaugurado en la convocatoria 2019-21, para ser utilizado por los miembros de la comunidad universitaria en general, (2) la consolidación de estos materiales multimedia como parte de las actividades innovadoras para la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado matriculado en las asignaturas de las áreas de Lingüística General y de Lengua Española en los Grados de la Facultad de Filosofía y Letras de Unizar, (3) la implementación de estos materiales como recursos docentes en asignaturas del Máster de ELE de Unizar así como en titulaciones de otras facultades de Unizar (Fac. Educación), (4) la exportación del uso de estos materiales en asignaturas de estas áreas en la Universidad de Oviedo para testar su validez fuera del entorno Unizar, (5) la validación de estos recursos multimedia como materiales clave en el proceso enseñanza-aprendizaje a través de la nueva iniciativa docente «Reflexionando con ZL» y (6) la difusión de los resultados (foros especializados, Facultad de Filosofía y Letras (Observatorio de Innovación Docente, Fylmaciones)) y el establecimiento de relaciones interuniversitarias con otros proyectos e instituciones (U. Oviedo, Campus Iberus (U. La Rioja)). Este proyecto, además, tiene como objetivo complementario fortalecer y seguir estableciendo sinergias entre dos de las áreas de trabajo que el equipo formado por profesores del grupo reconocido de investigación Psylex (Psylex-H-11-17R) de las áreas de Lingüística General y Lengua Española han llevado a cabo desde el curso 2006-2007, es decir, la innovación docente de las asignaturas del área por medio de la aplicación de metodologías activas apoyadas en las nuevas tecnologías, así como la divulgación científica y la transferencia del conocimiento a la sociedad en general de temas relacionados con el lenguaje y las lenguas dentro del Seminario Permanente de Investigaciones Lingüísticas Zaragoza Lingüística.
Este proyecto tiene cuatro objetivos principales: (1) el mantenimiento, la mejora y la difusión del repositorio de archivos multimedia digital de conferencias sobre temas relacionados con el estudio de la Lingüística iniciado en la convocatoria 2014-15 para ser utilizado por los miembros de la comunidad universitaria en general, (2) la consolidación de estos materiales multimedia como parte de las actividades innovadoras para la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos matriculados en las asignaturas del área de Lingüística General, (3) la expansión del uso de estos materiales como recursos docentes a asignaturas de otras áreas de conocimiento, en concreto al área de Lengua Española, en los Grados de Estudios Clásicos y Filología Hispánica, (4) la validación de estos recursos multimedia como materiales clave en el proceso enseñanza-aprendizaje. Este proyecto, además, tiene como objetivo complementario el fortalecer y el seguir estableciendo sinergias entre dos de las áreas de trabajo que el equipo formado por profesores del grupo reconocido de investigación Psylex (Psylex-H-11-17R) de las áreas de Lingüística General y Lengua Española han llevado a cabo desde el curso 2006-2007, es decir, la innovación docente de las asignaturas del área por medio de la aplicación de metodologías activas apoyadas en las nuevas tecnologías, así como la divulgación científica y la transferencia del conocimiento a la sociedad en general de temas relacionados con el lenguaje y las lenguas dentro del Seminario Permanente de Investigaciones Lingüísticas Zaragoza Lingüística.
Este proyecto tiene tres objetivos principales: (1) el mantenimiento, la mejora y la difusión del repositorio de archivos multimedia digital de conferencias sobre temas relacionados con el estudio de la Lingüística iniciado en la convocatoria 2014-15 para ser utilizado por los miembros de la comunidad universitaria en general, (2) la consolidación de estos materiales multimedia como parte de las actividades innovadoras para la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos matriculados en las asignaturas del área de Lingüística General y (3) la aplicación, por primera vez, de estos materiales a asignaturas de otras áreas de conocimiento, en concreto al área de Lengua Española, en los Grados de Estudios Ingleses y Filología Hispánica. Este proyecto, además, tiene como objetivo complementario el fortalecer y el seguir estableciendo sinergias entre dos de las áreas de trabajo que el equipo formado por los profesores del área de Lingüística General han llevado a cabo desde el curso 2006-2007, es decir, la innovación docente de las asignaturas del área por medio de la aplicación de metodologías activas apoyadas en las nuevas tecnologías, así como la divulgación científica y la transferencia del conocimiento a la sociedad en general de temas relacionados con el lenguaje y las lenguas dentro del Seminario Permanente de Investigaciones Lingüísticas Zaragoza Lingüística.
Este proyecto tiene dos objetivos principales: (1) el mantenimiento y la mejora del repositorio de archivos multimedia digital de conferencias sobre temas relacionados con el estudio de la Lingüística iniciado en la convocatoria 2014/15 para ser utilizado por los miembros de la comunidad universitaria en general y (2) el establecimiento y la consolidación de estos materiales multimedia como parte de las actividades innovadoras para la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos matriculados en las asignaturas del área de Lingüística General de los Grados de Filología Hispánica, Estudios Clásicos, Lenguas Modernas y Periodismo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza. Este proyecto, además, tiene como objetivo complementario el fortalecer y el seguir estableciendo sinergias entre dos de las áreas de trabajo que el equipo de trabajo formado por los profesores del área de Lingüística General han llevado desde el curso 2006/2007, es decir, la innovación docente de las asignaturas del área por medio de la aplicación de metodologías activas apoyadas en las nuevas tecnologías, así como la divulgación científica y la transferencia del conocimiento a la sociedad en general de temas relacionados con el lenguaje y las lenguas dentro del Seminario Permanente de Investigaciones Lingüísticas Zaragoza Lingüística.
Este proyecto tiene dos objetivos principales: (1) el mantenimiento y la mejora del repositorio de archivos multimedia digital de conferencias sobre temas relacionados con el estudio de la Lingüística iniciado en la convocatoria 2014/15 para ser utilizado por los miembros de la comunidad universitaria en general y (2) el establecimiento y la consolidación de estos materiales multimedia como parte de las actividades innovadoras para la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos matriculados en las asignaturas del área de Lingüística General de los Grados de Filología Hispánica, Estudios Clásicos, Lenguas Modernas y Periodismo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza. Este proyecto, además, tiene como objetivo complementario el fortalecer y el seguir estableciendo sinergias entre dos de las áreas de trabajo que el equipo de trabajo formado por los profesores del área de Lingüística General han llevado desde el curso 2006/2007, es decir, la innovación docente de las asignaturas del área por medio de la aplicación de metodologías activas apoyadas en las nuevas tecnologías, así como la divulgación científica y la transferencia del conocimiento a la sociedad en general de temas relacionados con el lenguaje y las lenguas dentro del Seminario Permanente de Investigaciones Lingüísticas Zaragoza Lingüística.
El objetivo principal de este proyecto es doble. Por un lado, el mantenimiento y la mejora del repositorio de archivos multimedia digital de conferencias sobre temas relacionados con el estudio de la Lingüística iniciado en la convocatoria 2014-15 para ser utilizado por los miembros de la comunidad universitaria en general. Por otro lado, el establecimiento de estos materiales multimedia como parte de las actividades innovadoras para la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos matriculados en las asignaturas del área de Lingüística General de los Grados de Filología Hispánica, Estudios Clásicos, Lenguas Modernas y Periodismo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza. Este proyecto, además, tiene como objetivo complementario el consolidar y el establecer sinergias entre dos de las áreas de trabajo que el equipo de trabajo formado por los profesores del área de Lingüística General han llevado desde el curso 2006-2007, es decir, la innovación docente de las asignaturas del área por medio de la aplicación de metodologías activas apoyadas en las nuevas tecnologías, así como la divulgación científica y la transferencia del conocimiento a la sociedad en general de temas relacionados con el lenguaje y las lenguas dentro del Seminario Permanente de Investigaciones Lingüísticas Zaragoza Lingüística.
Este proyecto tiene un doble objetivo principal. Por un lado, la creación, edición y mantenimiento de un repositorio de archivos multimedia digital de conferencias sobre temas relacionados con el estudio de la Lingüística para ser utilizado por los miembros de la comunidad universitaria en general. Por otro lado, la incorporación de estos materiales para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje a través del desarrollo, ejecución y evaluación de actividades innovadoras que motiven a los alumnos matriculados en las asignaturas del área de Lingüística General de los Grados de Filología Hispánica, Estudios Clásicos, Lenguas Modernas y Periodismo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza. Este proyecto, además, tiene como objetivo complementario consolidar y establecer sinergias entre dos de las áreas de trabajo que el equipo de trabajo formado por los profesores del área de Lingüística General han llevado desde el curso 2006-2007, es decir, la innovación docente de las asignaturas del área por medio de la aplicación de metodologías activas apoyadas en las nuevas tecnologías, así como la divulgación científica y la transferencia del conocimiento a la sociedad en general de temas relacionados con el lenguaje y las lenguas dentro del Seminario Permanente de Investigaciones Lingüísticas Zaragoza Lingüística.