📑Resumen de la charla:
“En las últimas décadas, la ciencia lingüística se ha sumado –junto con disciplinas tan dispares como la Biología o el marketing– a las ventajas que ofrece el trabajo con grandes cantidades de datos (big data). En esta charla, me aproximaré a algunas de las áreas de investigación sobre el lenguaje que más se han transformado con la irrupción de estos big data:
a) por un lado, la Lingüística de Corpus, que está adquiriendo el rango de disciplina transversal en los estudios lingüísticos de corte empírico;
b) y, por otra parte, los estudios sobre la naturaleza multimodal del lenguaje, es decir, aquellos que atienden a los distintos canales o modos (lenguaje verbal, gestos, imágenes, sonidos de diversa índole) que intervienen de modo integrado en la comunicación.
En lo relativo a este segundo punto, presentaré los avances que el Red Hen Lab está llevando a cabo en la construcción de una gran base de datos multimodales de televisión (NewsScape), y ejemplificaré la utilidad decisiva que presenta esta clase de big data en el análisis pragmático de los gestos coverbales (Proyecto PraGest).»
Palabras Clave: lingüística aplicada, big data, multimodalidad, gestos.
¿Cómo citar esta charla de nuestro repositorio?
Inés Olza. (2021). Big data, multimodalidad y una gallina roja. En Lingüistica para todos (org.), Zaragoza Lingüística a la Carta. Universidad de Zaragoza. [http://zlalacarta.unizar.es/big-data-multimodalidad-y-una-gallina-roja].