¿Qué estudian los lingüístas?

Lingüística clínica, universales lingüísticos y adquisición son sólo algunos de los temas que podéis encontrar en este apartado. Nuestros ponentes intentarán aproximarse a las grandes preguntas sobre la capacidad humana del lenguaje.

¡No te olvides de visitar las webs de nuestros ponentes y estar al día de los nuevos vídeos!

«Las emociones y sus nombres. Un estudio interdisciplinar«
Cristina Soriano

manuel leonetti

«¿Por qué nos hacen gracia los chistes? Un estudio pragmático del humor verbal «
Manuel Leonetti

silvia gumiel

«Ser o estar, esa es la cuestión»
Silvia Gumiel Molina

«El proyecto ASinEs: Una nueva herramienta para estudiar la variación sintáctica del español»
Ángel Gallego & Mª Pilar Colomina

margarita porroche

«Mira tú por dónde: la oralidad en las columnas de opinión»
Margarita Porroche

miguel angel

«Digan lo que digan»
Miguel Ángel Aijón Oliva

«Ya hay una explicación para ya»
Sandrine Deloor

catalina fuentes

«Gramática y Pragmática: un debate necesario »
Catalina Fuentes

david serrano dolader

«¿Inventación de palabros? Morfología derivativa en ELE»
David Serrano-Dolader

aaron perez

«Fonética en el aula de ELE: ¡¿Cómo (lo) dices?!»
Aarón Pérez

Iraide Ibarretxe Antuñano 1

«El poder de la metáfora: significado y cognición en el aula»
Iraide Ibarretxe-Antuñano

«Hacia una propuesta unificada de las oraciones subordinadas: subordinación adverbial»
Silvia Gumiel y Beatriz Fernández

Mamen horno 2

«La sintaxis es jerarquía: una reflexión sobre relaciones argumentales y de adjunción en los distintos sintagmas»
Mamen Horno Chéliz

«Las oraciones de relativo»
José María Brucart

Oscar Loureda

«La Pragmática experimental y las partículas discursivas»
Oscar Loureda

natalia lopez cortes y andrea ariño bizarro

«La semántica en el aula»
Natalia López Cortés y Andrea Ariño Bizarro

nuria esteve gisbert

«Cuando los gestos también hablan»
Nùria Esteve Gibert

manuela romanos

«Lenguaje, creatividad y movimientos sociales»
Manuela Romanos

«Interacción en 2.ª persona: ¿por qué no nos gusta hablar con máquina?»
Antonio Gomila

miguel sanchez ibanez

«¿Arboricidio sí pero finde no?  En defensa de las palabras ignoradas por los diccionarios»
Miguel Sánchez Ibáñez

«¿Cómo influenciamos a los demás? El lenguaje como herramienta interpersonal y discursiva»
Patrick Charaudeau

«Los compuestos en la encrucijada de la gramática ¿palabras o sintagmas»
Bárbara Marqueta

«Bienvenid@s al fascinante mundo de la conversación »
Estrella Montolío

llola pons

««La variación lingüística a pie de página y entre manuscritos»
Lola Pons

«La interpretación en los tribunales de justicia: propuesta metodológica para su análisis»
Carmen Bestué

« Menos memoria y más metáfora para aprender una segunda lengua: la competencia metafórica
Laura Suárez-Campos

«Metáforas en publicidad: Tú no las ves, pero tu mente las procesa y tu corazón las siente»
Lorena Pérez-Hernández

«Las dinámicas sociales y sociolingüísticas de los adolescentes: entre los procesos de socialización primaria y secundaria»
Cyril Trimaille

«Logopedia en adultos con daño cerebral adquirido: conocer la afasia para poder actuar»
Marta Mañeru

«Pasado y presente de las palabras ambiguas»
Natalia López-Cortés

«Más allá de las vocales y las consonantes: los elementos suprasegmentales»
Joaquim Llisterri

Scroll al inicio