La historia de la lingüística en 60 minutos: quiénes, por qué y en qué textos

La lingüística, como el resto de las ciencias, no ha nacido de forma espontánea, sino que es el resultado de un proceso históricamente constituido, fruto de su contexto teórico interno y de su clima externo de gestación. La lingüística de hoy, por tanto, es la confluencia y el resultado de temas centrales que han ocupado y preocupado a los pensadores del pasado. En esta charla realizamos un recorrido selectivo, cronológico, integrador y divulgativo de estos temas centrales, desde el pensamiento grecolatino hasta el siglo XX, entre otros, las relaciones entre la lengua, la realidad y el pensamiento; la pugna entre reflexión especulativa y fin práctico; la unidad y diversidad en las lenguas (universales); las relaciones entre sintaxis y semántica; las unidades de análisis lingüístico (de la palabra al texto); las funciones del lenguaje; la naturaleza interna y externa de las lenguas… Se abordarán los autores fundamentales y sus textos, así como las razones claves del paso de una etapa a otra del pensamiento lingüístico. Se intentará demostrar, en suma, que el conocimiento de la historia de la lingüística no es una cuestión de simple divertimento arqueológico, sino una cuestión de precaución inmunológica, como acertadamente señaló Umberto Eco.
Zamorano Aguilar, A. (2024). «La historia de la lingüística en 60 minutos: quiénes, por qué y en qué textos «, en Psylex (org.), Zaragoza Lingüística a la Carta, Universidad de Zaragoza.

Comparte :

Palabras clave

lingüística, historia de la lingüística, pensamiento lingüístico, lenguas, sintaxis, semántica, funciones del lenguaje, análisis lingüístico, universales lingüísticos, reflexión especulativa, fin práctico de la lengua