TAREAS CONDUCTUALES

Comenzaré la ponencia haciendo una reflexión teórica sobre las razones por las que la investigación empírica en psicolingüística puede aportar información relevante para la lingüística teórica y sobre el alcance y las limitaciones de dicha aportación. En esta reflexión teórica abordaré la cuestión de la distinción entre competencia y actuación y las distintas maneras de entender las restricciones que la segunda puede imponer a la primera. Seguidamente, expondré algunos métodos conductuales de investigación en psicolingüística experimental, distinguiendo las áreas de comprensión y producción del lenguaje y describiendo los principales paradigmas de cada una con ejemplos ilustrativos de investigaciones propias y ajenas: tareas de decisión (léxica, semántica), tareas de detección con el paradigma de atención dividida, lectura autoadministrada, priming transmodal, denominación, análisis de errores espontáneos e interferencia palabra-dibujo. Finalmente, la ponencia terminará con una discusión sobre las implicaciones que las investigaciones con estos métodos tienen para entender cuestiones de arquitectura cognitiva en materia de representación y procesamiento de la información lingüística.
Igoa, J.M. (2021). «Tareas Conductuales», en Psylex (org.), Zaragoza Lingüística a la Carta, Universidad de Zaragoza.

Comparte :